Ismael Miranda portada en Beating Magazine

Ismael Miranda Carrero más conocido como Ismael Miranda es un cantautor puertorriqueño-estadounidense de salsa.

Mostrando desde pequeño interés por la música, a los 11 años formó parte de grupos de cantantes llamados The 4 J’s y Little Jr. and the Class Mates. Participó con ellos en varias actividades, incluyendo una de las primeras ediciones del espectáculo que celebraba Jerry Lewis para la Distrofia Muscular, en Palm Gardens.

Ismael Miranda cover Beating Magazine

Ismael Miranda cover Beating Magazine

En su continuo interés por la música, sobre todo el género afroantillano, Ismael Miranda formó parte del sexteto Pipo y su Combo y del grupo Andy Harlow y su Sexteto. En el mismo cantó y tocó conga. En 1967, hizo su primera grabación discográfica con Joey Pastrana titulada Let’s Ball. En ésta, el entonces adolescente Ismael se anotó su primer éxito radiofónico, con «Rumbón melón«.

Dada la buena impresión que causó sus actuaciones con Andy Harlow, el hermano de este, Larry Harlow, llamado el Judío Maravilloso, decidió reclutarlo para su orquesta. Ismael Miranda inició su ciclo de grabaciones con el álbum El exigente. Convencido del potencial del joven cantante, en 1968, Larry lanzó una nueva producción titulada Orquesta Harlow presenta a Ismael Miranda. A renglón seguido, los aciertos se repitieron con las grabaciones Electric Harlow, Tribute to Arsenio Rodríguez , Abran paso y Oportunidad.

Con Larry Harlow, Ismael incursionó también en el campo de la composición, compartiendo créditos con éste en los temas «La revolución», «Guasasa», «Arsenio», «El malecón» y «Lamento de un guajiro», entre otros.

A la edad de 18 años se integra en el grupo Fania All Stars, convirtiéndose en el cantante más joven de los que componían este grupo.

Muchos preguntan de donde salió el apodo «El Niño Bonito» y mucha gente creyó que fue por ser el mas joven del grupo pero no, fue cuando empecé con la Fania, un dia llegué tarde a un ensayo y Johnny Pacheco me dijo: «¡Qué bonito, ¿eh?!» y esa noche me presentó como «El Niño Bonito».

En pleno auge de la salsa, Ismael irrumpió con fuerza espectacular en la radio, en 1973, al lanzar al mercado el álbum Así se compone un son Ismael Miranda y su Orquesta Revelación. Este disco, editado por el sello Fania, marcó el inicio del cantante con su propia agrupación, Con ellos tomó por asalto la cuenca del Caribe, así como los mercados latinos de los Estados Unidos y Europa.

Posteriormente su carrera le dio innumerables aciertos en la música. LP como En Fa menor, Este es, No voy al festival y Temas como Así se compone un son, ahora si, Nicolas, Las esquinas son, Maria Luisa, Cipriano Armanteros, La cosa no es como antes, Suavecito, Vuelve Cipriano, La cama vacía, La copa rota, Borinquen tiene montuno, Como mi pueblo, No me digan que es muy tarde y Las cuarentas le ganaron amplia difusión en cadenas de radio.

En la composición también se anotó éxitos como «Señor sereno», «Abran paso», «Así se compone un son», «Lupe, Lupe» y «Pa’ bravo: yo», esta última popularizada por el sonero cubano Justo Betancourt.

En la década de 1980 grabó varias producciones con su sello discográfico independiente. Grabó en 1984 con el prestigioso conjunto cubano Sonora Matancera para su vieja casa discográfica Fania. En 1986 su álbum Versos de nuestra cultura, junto al cantautor José Nogueras, fue uno de los grandes aciertos de la temporada navideña de ese año.

En 1988 anunció su intención de retirarse de los medios artísticos. Pero esa idea nunca llegó a cristalizarse.

Entrados los años 90, Ismael ha grabado con su propio sello discográfico, IM Records, y con la compañía RMM. Y en las postrimerías de la década su unión a Andy Montañez en un proyecto discográfico de bolero del ayer, ha dado ya tres exitosas producciones en suelo nacional.

Después de más de 40 discos grabados con varios artista y su propia orquesta lanzó en el 2014 «Son 45«. El disco, producido por el también salsero Víctor Manuelle, hace referencia a los 45 años de carrera artística de ‘El niño bonito de la salsa’ y una de las estrellas de la Fania All Star. “Yo he cantado por cuatro generaciones, escuchando los rumores que mi salsa va a morir, he visto como nacen otros ritmos y siempre pasa lo mismo, pues mi salsa sigue aquí” reza la canción.

“No ha sido fácil”, sostiene Miranda, uno de los pilares del genero salsero, cuando indica que se encuentra trabajando todo bajo su propio sello disquero IM Records. “Pero mi público siempre está ahí, listo para escucharme y valorar todos los esfuerzos”.

FACEBOOK: Ismael Miranda Oficial
TWITTER: @IsmaelMirandaPR
INSTAGRAM: @ismaelmirandapr
COORDINACION: Sebastián Tusal
INSTAGRAM: @dlbediciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *