Gilberto Santa Rosa portada en Beating Magazine

Gilberto Santa Rosa portada en Beating Magazine

Gilberto Santa Rosa Cortés es un cantante puertorriqueño de salsa, más conocido como «El Caballero de la Salsa». Interprete de Salsa, baladas románticas y boleros.

Gilberto Santa Rosa nació en Santurce, San Juan, Puerto Rico en 1962. A los 12 años organizó una agrupación de aficionados dando sus primeros pasos en el género de la música tropical. Dos años más tarde recibió del maestro Mario Ortiz la primera oportunidad para grabar profesionalmente. De lleno en el ambiente musical se integró profesionalmente a la orquesta La Grande por espacio de dos años. Allí conoció al maestro Elías López, quien lo ayudó a pulirse como intérprete y junto a quien incursionó como corista en grabaciones de otros exponentes del género afroantillano.

Gilberto Santa Rosa cover Beating Magazine

Gilberto Santa Rosa cover Beating Magazine

En 1979 le surge una importante oportunidad al participar en la grabación «Homenaje a Eddie Palmieri» con la Puerto Rico All Star. De esta experiencia se integra a la conocida orquesta de Tommy Olivencia con quien realizó varias grabaciones hasta ingresar a la orquesta de Willie Rosario, con quien graba seis discos adicionales.

A sus 24 años debutó como solista y director de orquesta con el apoyo de la compañía Combo Records del maestro Rafael Ithier y el productor Ralph Cartagena. Grabando cuatro discos de larga duración Gilbertito se reafirmó como uno de las promesas más importantes de la salsa de fin de siglo.

En 1990, hace su debut teatral en la obra «La pareja dispareja» junto a Rafo Muñiz y Luis Vigoreaux, hijo. Además, debuta en el Centro de Bellas Artes en un concierto junto al nicaragüense Luis Enrique, en el cual confirmó su enorme arraigo y su don para el soneo.

Fue para esa fecha que pasó a formar parte de la familia discográfica CBS, hoy conocida como Sony Discos. Su primera producción para este sello fue Punto de vista en 1990, la cual recibió disco de oro y Platino. Pero a esta siguieron entonces los exitosos lanzamientos de nuevas producciones como fueron Perspectiva (1991), A dos tiempos de un tiempo (homenaje a Tito Rodríguez editado en 1992), Nace aquí (1993), De cara al viento (1994), The Man and His Music (producción que en 1995 recoge en vivo la presentación del artista en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York); Esencia (1996) y De corazón (1997).

Su música y su estilo inconfundible lo llevaron hasta Japón, país que visitó como embajador musical de Puerto Rico en 1995 y en el que logró romper con las barreras idiomáticas, al interpretarles «De cara al viento» en el difícil idioma japonés.

Desde entonces el mercado internacional lo reclama convirtiéndolo en uno de los artistas del género tropical de mayor demanda en el exterior. Muestra de ello son las exitosas presentaciones realizadas en el Primer Festival Presidente en República Dominicana, el Lincoln Center de Nueva York con Andy Montañez en julio de 1997; en el Teatro Anayansi en Panamá en septiembre de 1997 y en el Anfiteatro de Estudios Universal en Hollywood con Olga Tañón.

Su carrera cosechó grandes éxitos al fundir el género clásico y tropical en el histórico concierto «Salsa Sinfónica» presentado en el Centro de Bellas Artes, de San Juan. Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, su producción se presentó en los Estados Unidos, así como rompió récords de taquilla en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, en febrero de 1998. Ese momento histórico, que fue plasmado en compacto, fue reconocido por la Fundación Nacional para la Cultura Popular de Puerto Rico como una de las grabaciones más importantes del año.

El lanzamiento de su álbum Expresión en 1999 reforzó la presencia de Gilberto Santa Rosa en el mercado discográfico internacional. Ciertamente su ofensiva irrumpió al son de «Déjate querer». Pero fue el tema «Que alguien me diga», original del compositor panameño Omar Alfanno, autor también de los temas «Conciencia» y «Vivir sin ella», el que lo mantuvo por numerosas semanas en el primer lugar de las listas de Billboard.

El 2002 marcó el regreso del cantante con una nueva producción discográfica titulada Viceversa. La misma contó con la colaboración de los compositores Kike Santander, Polo Montañez, los cantantes boricuas Domingo Quiñones y Víctor Manuelle y además una nueva versión del tema «Sacúdeme» del recordado sonero puertorriqueño Ismael Rivera. El primer sencillo en promoverse fue la balada «Por más que intento», compuesta por el colombiano Kike Santander.

Mientras sus presentaciones ganaban elogios de la prensa y el público, el lanzamiento del compacto “Solo boleros” lo mantuvo vigente en el cancionero con sus temas románticos. Dos de sus interpretaciones incluidas en la grabación, “Mentiras” y “Un amor para la historia”, fueron escogidas como temas de la producción mexicana de la telenovela “Mirada de mujer: El regreso”. Ante ello, Gilberto cobró fuerza respetable en las ondas radiales de los países de la cuenca del Caribe, así como en las emisoras hispanas de los Estados Unidos.

A inicios de 2004 el cantante ofreció un inolvidable recital en el Centro de Bellas Artes de San Juan. Bajo el título de “Tiempo de amar”, Santa Rosa deleitó a su público con el repertorio de su más reciente grabación “Sólo boleros”. El éxito de este concierto lo llevó a abrir nuevas funciones para complacer la demanda del público que quería aplaudirlo).

Fiel a su compromiso de evolucionar continuamente en los escenarios, Gilberto Santa Rosa se unió a Rubén Blades para presentar un concierto masivo en Puerto Rico. Posteriormente realizó una serie de presentaciones junto a Chucho Avellanet en el Hotel Condado Plaza, el cual fue un acierto de taquilla y le ganó nuevos aplausos de la prensa especializada.

El 4 de septiembre de 2020 estrenó «Colegas», producción discográfica en la que contó con la colaboración de artistas representativos de la música latina como Tito Nieves, Luisito Carrión, Issac Delgado, Nino Segarra, Víctor Manuelle y Maelo Ruiz. En marzo de 2022 anunció el lanzamiento de un nuevo álbum de estudio, titulado «Debut y segunda tanda». En este 2023 formo parte del disco “Sigo Pa’lante” del cantante cubano Willy Chirino, con el tema cantado a dúo «La Música». Ganador de 1 Grammy y 5 Latin Grammy. Ha vendido más de 30 millones de copias en los Estados Unidos y Puerto Rico.

FACEBOOK: Gilbertito Santa Rosa
TWITTER: @gilbertoSR
INSTAGRAM: @santarosalive
FOTOS: Katty Cantalamessa
INSTAGRAM: @kattycantalamessa
kattycphotos.com
COORDINACION: José Ferrer / Grupo Leferas™
INSTAGRAM: @leferas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *