Fito Páez portada en Beating Magazine

Fito Páez portada en Beating Magazine

Rodolfo Páez , más conocido como Fito Páez,​ es un cantante, compositor, músico y director de cine argentino. Integrante de la llamada trova rosarina,​ es apodado como El trovador del rock argentino y uno de los más importantes exponentes del rock de ese país.

Además de su carrera como músico Fito Páez ha incursionado como cineasta,​ guionista y novelista. Con más de 40 años de trayectoria solista, su obra musical está compuesta por 27 álbumes de estudio, 1 maxi sencillo, 4 álbumes en directo, 3 DVD, 12 álbumes recopilatorios y numerosas colaboraciones junto a destacados artistas internacionales.

Fito Páez cover Beating Magazine

Fito Páez cover Beating Magazine

A inicios de los años ’80, Fito se incorporó al movimiento musical argentino conocido como trova rosarina, iniciando su carrera. Entre los trovadores rosarinos se encontraban Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Adrián Abonizio, Jorge Fandermole y el propio Fito.

En 1981 Juan Carlos Baglietto, que realizaba presentaciones a la par del grupo Acalanto, lo incluyó como tecladista y como arreglador (junto a Rubén Goldín) en su banda. Con la cual fueron invitados a un megarrecital organizado por la revista Humor en el Estadio Obras Sanitarias, en repudio a la llegada de Frank Sinatra a la Argentina. Por primera vez en la historia, bandas del interior del país se reunían a tocar en ese estadio de Buenos Aires.

En 1982, Baglietto firma con la compañía discográfica EMI y graban el disco Tiempos difíciles, donde la mitad de las canciones fueron compuestas por Páez y tuvieron un éxito importante, alcanzando a fines de ese año la placa de oro. El disco fue presentado durante la guerra de Las Malvinas en el Estadio Obras Sanitarias el 14 de mayo de 1982, en un recital histórico que se considera como el momento fundador de la llamada Trova rosarina.

Ese mismo año (1982) Baglietto publicó el álbum Actuar para vivir, donde Fito Páez participó en los teclados y compuso cuatro de las diez canciones, entre ellas la que dio nombre al disco. Este trabajo fue presentado en vivo en el Teatro Astral. En 1983 participa en el tercer disco de Baglietto aportando dos temas: «Tratando de crecer» y «Un loco en la calesita». Su última participación con la banda de Baglietto sería en 1985 con el disco Modelo para armar, aportando el tema que cierra el álbum: «Las cosas tienen movimiento».

De la época con Baglietto se destacan una serie de recitales en Rosario (Festival Rock Rosario 83) y en Buenos Aires (Estadio Obras Sanitarias).

Paralelamente ―y debido al alejamiento de Andrés Calamaro―, Fito Páez se incorporó a la banda de Charly García, recomendado por Jorge Lonch, para la gira del disco Clics modernos en 1983. Posteriormente participó de la grabación del disco Piano bar (1984). Allí conoce quien sería su pareja hasta 1990, Fabiana Cantilo, quien era corista de la banda.

Luego de una primera etapa contracultural aclamada por la crítica, el artista logró su definitiva proyección internacional a principio de los años noventa cuando publicó los álbumes El amor después del amor (1992) y Circo Beat (1994), que se convirtieron en grandes éxitos comerciales, vendiendo más de un millón de copias sólo con el primero.​ Fito Páez y su banda durante todo 1993 realizaron un total de 120 espectáculos, el fin de la gira se produce en el Estadio Vélez Sarsfield de Buenos Aires, donde los días 24 y 25 de abril, 84 122 personas pagaron sus entradas para presenciar los recitales.

En 1994 Fito Páez publicó Circo beat, donde destacan «Mariposa tecknicolor», «Soy un hippie», «Tema de Piluso» (en homenaje al cómico rosarino Alberto Olmedo), «Lo que el viento nunca se llevó» y «Si Disney despertase». Estas canciones son consideradas entre las más luminosas del artista; con temas y arreglos que destilan alegría y optimismo. Tras un silencio de dos años, volvió a los estudios de grabación, junto al cantautor español Joaquín Sabina con el álbum: Enemigos íntimos (1998). El título es el reflejo de lo complicado que resultó el proceso creativo, donde el español aportaría su fina prosa y Fito se encargaría de la parte musical. El disco finalmente no contó con presentaciones en público ni con la esperada gira promocional, a causa de incompatibilidades artísticas.

En 1999 lanzó Abre: el primer trabajo que, con canciones nuevas y de forma solista. En mayo de 2003, editó Naturaleza sangre, disco en el regresa a la estética roquera de los ochenta, y donde aparecen como artistas invitados: la cantante brasileña Rita Lee, Charly García y Luis Alberto Spinetta. En 2008 salió a la venta su tercer disco grabado en vivo titulado No sé si es Baires o Madrid, donde Páez cantó 15 de sus temas más representativos. El audio se registró en el Palacio de los Congresos, en Madrid (España)

A finales de 2011 Fito Páez grabó el álbum de estudio Canciones para aliens, siendo el primer trabajo donde no aparecieron canciones escritas por él. Se trata de versiones y traducciones de canciones famosas con la finalidad de ser enviadas al espacio, para ser escuchadas por alguien en algún recóndito lugar del universo. En julio de 2014 dio a conocer el primer sencillo de su álbum Rock and Roll Revolution en homenaje a Charly García. El 9 de agosto sale finalmente al mercado el álbum en formato digital a través de Itunes y en edición especial física. El 21 de agosto de 2015 se publicó nuevo trabajo discográfico, Locura total, grabado junto con el músico brasileño Paulinho Moska, en su primera grabación en colaboración en diecisiete años. El disco fue grabado en Buenos Aires, Río de Janeiro y Miami, y contó con la producción de Liminha, productor de artistas emblemáticos de la música brasilera como Os Paralamas do Sucesso o Ed Motta.

Ha logrado una gran cantidad de reconocimientos, entre los que destacan el Grammy al «Mejor Álbum latino de Rock o alternativo» conseguido en 2021 por su disco La conquista del espacio. Además ocho premios Grammy Latinos. Los dos primeros los conquista en el año 2000 como «mejor cantante masculino de rock» por su álbum Abre (1999) y «Al lado del camino» como mejor canción de rock.

Entre 2007 y 2009 recibió tres Grammy consecutivos y en categorías diferentes: «mejor álbum de rock vocal», por El mundo cabe en una canción, «mejor álbum de cantautor del año» por Rodolfo y mejor álbum vocal pop masculino, por su disco No sé si es Baires o Madrid. También la Fundación Konex le otorgó en 1995 el Premio Konex de Platino como «mejor compositor de rock de la década en Argentina». Luego, en 2005, obtuvo el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los «cinco mejores compositores de rock de la década», y lo obtuvo nuevamente en 2015, esta vez en la disciplina «mejor solista masculino de pop», además, en 2018 consiguió otro Latin Grammy por la categoría «mejor canción de rock» por su canción Tu vida, mi vida, de su penúltimo trabajo La ciudad liberada. En 2020 vuelve a obtener dos nuevos premios Grammy Latinos como «Mejor álbum pop/rock del año» por La conquista del espacio y como «Mejor canción pop/rock del año» por «La Canción de las Bestias».

El 13 de marzo de 2020 Fito Páez celebró su cumpleaños número 57, y lanzó La conquista del espacio su álbum número veintitrés. El disco tiene una impronta internacional, considerando que fue grabado en Capitol Studios, el templo creativo de las más importantes figuras de la música ubicado en Los Ángeles, y en el que participaron músicos como Abe Laboriel, baterista de Paul McCartney, el argentino Guillermo Vadalá y la orquesta sinfónica de Nashville. El nuevo material cuenta con nueve canciones inéditas y fue registrado por el reconocido ingeniero de grabación argentino Gustavo Borner, ganador de 16 Grammys. Su primer sencillo es «Resucitar», tema que dio a conocer los primero días de febrero acompañado de un videoclip.

En 2021 hizo una aparición especial en el programa de televisión de eltrece, Showmatch La Academia. Saludando a su expareja (Romina Ricci) que concursaba en el programa y a su hija que estaba ahí presente. Romina estaba haciendo una imitación del mismo (Fito) en la ronda de imitaciones.

En 2022 inició la gira «El Amor 30 años Después del Amor Tour», como celebración del aniversario del lanzamiento del disco El amor después del amor, de 1992. La gira inició con 8 conciertos en Buenos Aires y, en el ámbito internacional con presentaciones en Estados Unidos, Venezuela, España, Chile, Uruguay y que continuará en este 2023. En los pasados premios Grammy Latinos 2022, Fito Páez obtuvo los tres premios a que aspiraba al imponerse en el rubro Mejor disco de pop-rock por Los años salvajes y en los apartados de canciones de rock (”Lo mejor de nuestras vidas”) y pop-rock (”Babel” que grabó junto a Carlos Vives).

FACEBOOK: Fito Paez
TWITTER: @fitopaezmusica
INSTAGRAM: @fitopaezmusica
INSTAGRAM: @mundopaez
www.fitopaezmusica.com
FOTO PORTADA: Sebastián Arpesella
INSTAGRAM: @sebastianarpesella
MANAGEMENT: DG Experience
INSTAGRAM: @dgexperiencecom
COORDINACION: José Ferrer / Grupo Leferas™
INSTAGRAM: @leferas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *