JORGE PARDO & GIL GOLDSTEIN: NUEVO DISCO DE STANDARS DE JAZZ “BROOKLYN SESSIONS”
EL VIRTUOSO DE LA FLAUTA JORGE PARDO Y EL PIANISTA ESTADOUNIDENSE GIL GOLDSTEIN, GANADOR DE 3 PREMIOS GRAMMY, SE ENCUENTRAN PARA REALIZAR MAGISTRALES INTERPRETACIONES DE STANDARS DE JAZZ DE LOS 40´S Y 50´S DE DUKE ELLINGTON, BILL EVANS, COLE PORTER, IRVING BERLIN Y MÁS.
Thierry Quénum, prestigioso crítico francés de jazz ha escrito:
Quienes conocen a Jorge Pardo, principalmente a través de su colaboración con Paco de Lucía o con Chick Corea, pueden sorprenderse al escucharlo en este disco. De hecho, sólo toca la flauta, sólo toca los estándares del gran cancionero estadounidense, y toca a dúo con Gil Goldstein en el piano. Pero si Pardo graba por primera vez en un dueto, los estándares y la flauta han sido parte de su vida durante décadas.
Se necesita mucho coraje para dedicar un registro completo a los estándares: ¿no se ha dicho todo sobre temas como “I loves you Porcy”, “Lush life” y “What’s new”?. Pero la imaginación de Pardo como improvisador y su virtuosismo en la flauta logran redescubrir este repertorio y arrojar una nueva luz sobre sus melodías y patrones armónicos. Pardo y Goldstein nunca se alejan demasiado de la melodía de estas composiciones que tienen un fuerte aspecto cantábile, lo que les permitió viajar en el tiempo sin perder su encanto inicial. La mayoría de ellos, como «Body and Soul» o «Sophisticated Lady», están de hecho asociados con cantantes y la elección de la flauta es inteligente, ya que, en manos de uno de los grandes estilistas del instrumento, su aspecto vocal es prominente.
La configuración de dueto es ideal para hacer que estas canciones brillen de nuevo y el toque delicado y la inteligencia armónica de Gil Goldstein lo convierten en el compañero perfecto para Pardo. Goldstein también es un gran conocedor de los estándares y es un acompañante consumado, un arte que a menudo ha practicado en diversos entornos. Incluso en el contexto íntimo del dúo, sus habilidades como arreglista contribuyen a dar una interpretación dinámica de estas melodías a través de su enfoque rítmico del teclado.
Entonces, tenemos aquí dos instrumentistas cuya musicalidad da una nueva vida a algunas viejas melodías que nunca sonaron tan frescas. El hecho de que un flautista español y un pianista estadounidense hayan logrado una hazaña tan notable es una prueba más de que el jazz es un lenguaje universal y que sus estándares son eternos.
Jorge Pardo:
“Quizá la música sea lo mejor, después del silencio claro…
Muchas de estas canciones las escuché de niño gracias a la segunda o tercera
generación de tocadiscos y a la afición de mis padres por todo tipo de música…
Así que están incorporadas en mis tuétanos.
Cuando empecé a tocar la flauta me las aprendí.
Cuando mi flauta se hizo flamenca sentí que las podía decir de otra manera.
Cuando me liberé de ataduras las sentí así.
Cuando realmente las pude decir de otra manera, llamé a Gil.
Cuando llamé a Gil fui a Brooklyn.
Cuando las grabamos en Brooklyn y escuché lo que habíamos hecho pensé en ti…
Todo esto a fuego lento, como los buenos guisos
y gracias a Emilio, Ángel y Fernando que pusieron las condiciones para saldar esta deuda”.
Gil Goldstein (3 Premios Grammy; ha trabajado, entre otros muchos, con: Wayne Shorter, Richard Galliano, Pat Martino, Lee Konitz…):
“Hay algunos músicos con los que puedes tocar y sentirte inmediatamente cómodo desde la primera vez que tocáis juntos; se completan los pensamientos del otro, se complementan y te sientes entusiasmado del intercambio.
Jorge Pardo está en la parte superior de la lista para mí. No tiene nada que ver con el género en que nos encontramos; se trata de una expresión musical honesta y universal.
Entramos en el estudio y tocamos estas canciones, todas una vez cada una, y creo que encontramos ese flujo espontáneo que no puedes fabricar ni forzar”.
¡¡¡NUEVO DISCO PROXIMAMENTE A LA VENTA Y DISPONIBLE EN PLATAFORMAS DIGITALES Y TIENDAS HABITUALES!!!